lunes, 30 de julio de 2012

Música de cine: Michael Nyman


 Repasemos brevemente la obra de uno de los compositores más recordados del panorama cinematográfico reciente: Michael Nyman.

Quizá no sea tan reconocible como John Williams o James Horner o no haya tenido la trascendencia en el tiempo de Mancini o Morricone, ni tan siquiera la posibilidad de trabajar con Hitchcock como Herrmman pero Michael Nyman tiene un rinconcito grabado en oro en el muno de la cinametrografía. Compositor y crítico musical es conocido en el mundo del cine por sus colaboraciones con el director de cine también británico Peter Greenaway. Colaboraciones tan carismáticas como en la controvertida “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante” (1989) o “Conspiración de mujeres” (1988), pero sin duda su actuación estelar y que le dio fama mundial fue su aportación a la exitosa cinta de la directora neozelandesa Jane Campion y que a día de hoy sigue siendo una de las bandas sonoras más recordadas y reproducidas de toda la historia del cine. Por si queda algún “rezagado” la película no es otra que “El piano” (1993)

Como en post como estos lo mejor es escuchar que leer y sin ánimo de extenderme más os dejo con su gran éxito para que podáis disfrutar evocando grandes momentos de la historia del cine.


jueves, 26 de julio de 2012

Grecia


Al igual que muchos post atrás analizamos la cultura y legado romano a través del cine esta vez le toca a otra de las grandes civilizaciones de la historia: la helena.

De hecho con permiso del Egipto de los faraones, más africano que europeo, la cultura helena es la primera gran civilización europea. Nacida en corazón del mediterráneo sumergida en una inmensidad de islas, la cultura helena pronto se afinca en el continente mediante un sistema de gobierno basado en las polis (ciudades), sus continuas luchas internas y con poderosos enemigos como los persas son parte importante de la historia, su desarrollada mitología basada en un culto politeísta fue modelos a seguir para el imperio romano, creadores de la democracia, fueron precursores en la medicina, las ciencias, las matemáticas, la física… cuna de los más grandes filósofos y de excelentes escritores cuyos textos aun son representados hoy en día. En resumen una de las más grandes civilizaciones que la tierra vio nacer a o largo de historia y de la que el cine ha sabido sacar provecho a lo largo de los años.

Básicamente y a modo de una mejor compresión podemos dividir la temática de la cultura griega en tres grandes bloques:
  • La historia de Grecia donde se relatan las batallas de consolidación de su hegemonía y los personajes históricos que llevaron a cabo tales proezas.
  • La mitología, con las películas que narran temas relacionados con los dioses y su relación con los humanos y demás seres.
  • Los grandes autores griegos de la clásicas obra dramáticas y las conocidas tragedias griegas que aun están muy presentes en nuestros días en festivales de cine y teatro clásicos a lo largo de todo el mundo.

HISTORIA DE GRECIA

Una historia contada a través de sangre, de cruentas y famosas batallas que a parte de llenar libros de historia sirven de argumento aun cine ávido siempre de nuevas ideas. Una de las batallas más reconocidas fue la de Troya, relatada por Homero en su Odisea hasta hace poco se dudaba incluso de su existencia, pero el incansable trabajo del arqueólogo alemán Heinrich Schliemann dio sus frutos encontrando por fin la mítica ciudad helena. Esta épica historia se relata en diversa película como “Helena de Troya” (1956), “Las troyanas” (1971),”La guerra de Troya” (1961) o la más reciente y reconocible “Troya” (2004) de Wolfgang Petersen.


La vida en la antigua Grecia se llevaba a cabo por medio de polis o ciudades estado independientes a menudo en batalla entre ellas a fin de esclarecer la hegemonía de todo un pueblo sus dos polis más representativas e importantes: Atenas, sinónimo de cultura y bienestar y Esparta, de trabajo y sacrificio son varias las películas que centraron su argumento en estos fraternales conflictos y la vida y aventuras de estos antiguos helenos como “La leyenda de Eneas” (1962), uno de los múltiples peeplums de la época que abordaban la mítica figura de un de los fundadores del imperio como también los fue “El coloso de rodas”  (1961), en donde un joven Leone hacía sus primeros pinitos como director.


Todas las desavenencias y fricciones entre las polis quedaron reducidas a la alianza tras la amenaza común del gran y pujante imperio persa en las ya famosas guerras médicas. Batallas tan famosas como las de Maratón (“La batalla de maratón” [1959]), la mítica y priori desigual de las Termópilas que encumbró como héroe a Leónidas, general de los espartanos, épica batalla recogida en “El león de Esparta” (1962) o la más reciente y exitosa “300” (2007) de Zack Snyder,  basada en el famoso cómic de Frank Miller y que para 2013 se espera un spin-off. Batallas que en consecuencia dan el paso a héroes como uno de los grandes conquistadores de la historia. El gran azote del imperio persa “Alejandro magno” (2004).





MITOLOGÍA

La rica mitología griega llena de interesantes relatos perfectamente detallados que narran las continuas desavenencias de los dioses y las consecuencias en los terrenales humanos también fueron fruto de revisión de la industria cinematográfica. En los sesenta ya se podía ver a un musculado Steve Reeves dando vida a Hércules en una exitosa serie de peeplums rodados en Italia (“Hercules” que también sería el protagonista años después ni más ni menos que de una entrega animada de Disney).


Los sesenta fueron la década de esplendor de Ray Harryhausen y sus maquetas de seres mitológicos que movía gracias al stop-motion en títulos como “Jasón y los argonautas” (1963)


Ya recientemente y gracias al gran avance de los efectos especiales hemos visto la lucha de los dioses en el monte olimpo, o la aparición de los titanes en “Inmortals” (2011) o “Furia de titanes” (2010) y su secuela “Ira de titanes” (2012).


AUTORES GRIEGOS

Son las primeras obras de ficción recogidas de las historia de la humanidad. Admiradas por muchos son un gran e imperecedero legado cultural de grandísima valía que aun hoy en día son representadas con gran ceremonia en múltiples actos y ceremonias a lo largo del mundo.

Tragedias como “Medea” (1969), (1988), “Electra” (1962) o “Ifigenia” (1977) de Eurípides y “Antígona” (1961) o “Edipo rey” (1967)  de Sófocles son muestras de cómo el teatro clásico griego es perfectamente adaptable a la gran pantalla del cine.


Otro caso son las grandes obras literarias del esta época “La odisea” y su historia de “Ulises” (Odiseo para los helenos) y la ya comentada “Ilíada” con sus relatos troyanos ambas del gran escritor e historiador Homero.

martes, 24 de julio de 2012

Jean Luc Godard


Jean Luc Godard pasa por ser uno de los principales artífices del resurgimiento del cine europeo allá por los sesenta. Al resguardo de la ya mítica “Cahiers du cinema” y junto a otros muchos críticos y cineastas franceses insuflan un soplo de aire fresco al ya atoldado cine europeo con un nueva vanguardia que todo conoceríamos como la nouvelle vague (o nueva ola) de la que ya hemos hablado pormenorizadamente post atrás.

Sus primeros trabajos fueron auténticos y novedosos ensayos de un cine sencillo que tributaba homenaje a los grandes clásicos a la vez que por su dinamismo y perfección asombraba a crítica y público.

Tras unos cuantos cortos y ensayos bajo la sombra de “Cahiers du cinema” su presentación en sociedad no podía ser más brillante. En 1960 firmaba una auténtica obra de culto y referencia de la nouvelle vague como “Al final de la escapada”


Su siguiente gran éxito tendría a la sensual Brigitte Bardot como protagonista con “El desprecio” (1963). Una película sobre cine en donde el excelente director francés “liberaba” todo sus conocimientos previos adquiridos tras mucha experiencia como crítico y pensador de cine.



A renglón seguido rueda “Una mujer casada” (1964), un perfecto retrato de 24 horas de novedad, de juego, de sensibilidad…de infidelidad, pero sobre todo ese año será recordado por “Banda aparte”, otro título mítico dentro no solo de su filmografía, sino del movimiento vanguardista que en esos días estaba convulsionando al mundo, al menos cinematográficamente hablando.



Con su siguiente película indaga en el campo de la ciencia ficción con “Lemmy contra Alphaville” (1965) nos relata un futuro en donde la sociedad parece vivir alineada a las máquinas todo una metáfora de lo que parece que se va convirtiendo la sociedad de manera paulatina.


En “Pierrot el loco” (1965) se vuelve a reunir con Belmondo, con quien compartiera tanto éxito en “Al final de la escapada”, el resultado es otra curiosa y frenética escapada que se convierte en un nuevo éxito en la filmografía de ambos.


Con “Masculino, femenino” (1966) y “La chinoise” (1967) y la polémica “Week-end” (1967) muestra su lado más reaccionario y contestatario. Tres críticas sociales que ahondan en facetas de una sociedad que el cree corrupta y por lo tanto muy mejorable.


Tras años dedicados a cortos, interpretaciones y colaboraciones con distintos cineastas europeos vuelve a la palestra con “Todo va bien” (1972). Una disección de todo lo ocurrido en el famoso París de 68. Una revolución cultural y social que pretendía romper con lo establecido en una búsqueda de una sociedad más igualitaria.


Otra faceta muy destacable de Godard es su afán documantalista. Suyo es el trabajo “Sympathy for de devil”, retrato de los famosos Rolling Stones en el apogeo de su fama, la serie “Historie(s) du cinema” (1988), un precioso collage como su particular homenaje al cine y sobre todo el mítico encuentro “Meeting Woody Allen” en donde en una escasa media hora el cineasta francés intercambiaba pareceres con otro genio del séptimo arte como es Woody Allen.


El lado más desconocido de Godard quizá sea el interpretativo. En sus afán de un control global del cine como director, guionista e incluso productor hace sus pinitos como actor. Muchas veces el películas suyas o de sus colegas de vanguardia como Vardá o Rohmer.

A día de hoy un Godard ya anciano sigue rodando de manera paulatina obra como “Elogio del amor” (2001), enésimo homenaje suyo al cine o “Nuestra música” así lo atestiguan y precisamente para 2013 se espera con ansia su nuevo trabajo “Adieu au langage”, quien sabe sui quizá como reza el título su despedida cinematográfica. Solo el tiempo lo dirá.

sábado, 21 de julio de 2012

100


Allá por octubre del 2011 cuando este blog cobró forma a fin de poder expresar mi aprecio al cine degustado a lo largo de estos últimos años no me imaginaba estar escribiendo este post y es que poco a poco entre actores, directores y distintos géneros hemos llegado a publicar el post número cien. Número redondo y al que sinceramente no esperaba llegar (y menos tan pronto), pero es que hablaando y desgranando mi punto de vista sobre el séptimo arte me ha hecho sentir muy cómodo y los post seguían sucediéndose a un ritmo vertiginoso. Espero haberos entretenido de la misma forma que espero seguir haciéndolo por muchos post más. Y antes de ponerme en materia quero dejar de nuevo patente mi agradecimiento a todo aquel que se pasqa por aquñi a leer mis opiniones, que serán más o menos válidas, pero intentan expresar de una manera lo que el séptimo arte me lleva transmitiéndo estos años. 

Aprovechando este número tan redondo quiero dejaros la lista de las 100 mejores películas del cine. Eterno cometido de críticos, especialistas o simples amantes. Listas tantas veces vistas, hechas y rehechas. Para ser lo más justo posible he elegido la lista publicada por el American Film Institute allá en 1998 como conmemoración al centenario del séptimo arte.






















57 Rocky
100 Ben-Hur

viernes, 20 de julio de 2012

Realismo poético



El realismo poético francés fue un movimiento vanguardista decidido a colocar de nuevo a Francia en un lugar capital dentro de la cinematografía mundial. País origen del cinematógrafo y gran potencia dentro de los albores del cine, Francia fue viendo como perdía terreno con el colosal cine italiano, especializado en películas históricas de gran ambientación, el novedoso expresionista cine alemán y el cine estadounidense que crecía grandes pasos mecido por el recién inventado star system de Hollywood.

Así pues una gran potencia cinematográfica como Francia se veía relegada poco a poco a un segundo plano del que solo un nuevo enfoque conseguiría revertir. De esta forma y unido a las nuevas corrientes circulantes por Francia en el período de entreguerras nace el realismo poético como resultado del esfuerzo de un grupo de intelectuales, doctos también en otros campos como la literatura que unirían sus esfuerzos para revitalizar el decadente cine francés.

El realismo poético es un movimiento relativamente corto que alcanza su máximo apogeo en la década de los treinta, tras la aparición del sonoro, en los cuarenta comienza a devaluarse paulatinamente hasta que de nuevo otro grupo de intelectuales al abrigo de la mítica revista cahier du cinema forma otro movimiento vanguardista que vendría a revolucionar el cine mundial, conocido como la nouvelle vague (o nueva ola).

El realismo poético es un poco difuso a un así  podemos enumerar como sus características definitorias:

  • Historias predominantemente urbanas (la mayoría de ellas ambientadas en el propio París)
  • Personajes eminentemente de clase obrera y con un fin marcadamente social
  • Suelen estar enmarcadas dentro del género del melodrama
  • Búsqueda de una belleza estética
 
SUS MÁXIMOS EXPONENTES

Marcel Carné – El más influenciado por el movimiento considerado un verdadero purista del mismo y uno de sus máximos exponentes con verdaderas obras de arte como “El muelle de las brumas”


Jacques Feyder – El único extranjero del grupo, de origen belga, más tarde intentó formar sin mucho éxito carrera en los EEUU


Jean Renoir – El más reconocible a parte de ser el segundo hijo del pintor impresionista Auguste Renoir (de casta le viene al galgo) es el creador de muchas de las mejores películas del cine francés de todos los tiempos entre las qu se encuentran joyas del realismo poético como “La bestia humana”


Julien Duvivier – Aportaciones puntuales, pero vitales a la causa como “Pepe Le-Moko”. Un gran director de cine realista francés que quizá es un poco desconocido fuera de su país.


PELÍCULAS MÁS RELEVANTES

Pensión mimosas (1935) de Jacques Feyder

  


Pepe Le-Moko (1937) de Julien Duvivier


 La bestia humana (1938) de Jean Renoir


 El muelle de las brumas (1938) de Marcel Carné


miércoles, 18 de julio de 2012

Road movies


Como Road movies (traducido como películas de carretera) se conocen aquellas películas que suceden a lo largo de un viaje, una especie de cambio iniciático en búsqueda de una libertad que ayude al protagonista a madurar y encontrarse consigo mismo.

Es un subgénero muy popular a raíz de grandes éxitos de los años sesenta y gracias entre otros al escritor estadounidense Jack Kerouac, un auténtico gurú del género y que parece alcanzar su gran apogeo en los años ochenta y noventa con títulos clave que sin más dilación pasaremos a repasar a continuación.

Salvaje (1953) – Primera gran referencia del cine asociado a la carretera. Un film que forjó la imagen de un mito como Brando como respuesta a una sociedad que estaba evolucionando a pasos agigantados y que se sentía huérfana de héroes que supiesen representar esas nuevas ideas.


Dos en la carretera (1967) – Contada en flashback a lo largo de un viaje, retoma la vida de una desavenida pareja, relatando el cambio desde lo idílico de su encuentro hasta la incomoda situación actual


Easy rider (1969) – Título mítico del género, para muchos el iniciador del mismo y una auténtico obra de culto que marcó a toda una generación deseosa de romper con lso establecido en busca de su propio destino.


Mad Max, salvajes de autopista (1979) – Road movie post apocalíptica en donde las autopistas eran lugares en donde discernir la famosa ley del más fuerte y que encumbró a un joven Mel Gibson, aún afincado en Australia. Cuenta con dos secuelas, aunque de inferior calidad.


París, Texas (1984) – Obra clave de Win Wenders y otro referente de culto para muchos cinéfilos que narra la constante lucha de un hombre por hallar a su esposa e hijo.


Thelma y Louise (1991) – Filme que cosechó un gran éxito en su estreno. Trepidante Road movie que exalta la amistad en la que se puede ver por cierto a un jovenzuelo Brad Pitt haciendo sus primeros pinitos serios en esto del cine.


Arizona baby (1987) – Aportación de los hermanos Coen a la causa con uno de su primeros éxitos. Un tierno rapto a lo largo de largas polvorientas carreteras y es que muchas veces el camino elegido para ser padres es el más largo y difícil de todos.


Huida a medianoche (1988) – Trepidante comedia de acción de carretera en donde De Niro debe vérselas no solo con un ex-policía encargado de la búsqueda y captura de forajidos, sino incluso con un caza recompensas contratado por la mafia en busca de su cabeza.


Drugstore cowboy (1989) – Una pareja decide emular a los míticos Bonnie y Clide a lo largo de los Estados Unidos, pero esta vez atracando farmacias en vez de bancos a fin de conseguir drogas. Aclamada película de Van Sant que supuso todo un soplo de aire fresco en su día


Mi Idaho privado (1991) – Nueva aparición de Van Sant por las road movies en esta caso con un tema centrado en la prostitución con una pareja que tuvo gran impacto en la época con dos prometedores jóvenes que querían empezar un época gloriosa en Hollywood: uno Keanu Reeves y el otro el malogrado River Phoenix, que de no ser por su prematura muerte a buen seguro se habría labrado una carrera como la de su congénere.


Un mundo perfecto (1993) – Perfecto drama a cargo de Clint Eastwood que demuestra los  inverosímiles lazos de la amistad en situaciones cuando menos límite.


Las aventuras de Priscilla, la reina del desierto (1993) – Irrevelente y estrambótica comedia de un grupo de Drag queens perdidas en el árido desierto camino de Las Vegas


Miedo y asco en Las Vegas (1998) – Otro film considerado de culto en donde Benicio Del Toro y Johnny Depp se ponen hasta las cejas a base de alcohol y todo tipo de drogas en un viaje iniciático y “depurador” a Las Vegas


Una historia verdadera (1999) – Aportación de Lynch a la causa con un film de acuerdo a su capacidad creativa, pues en esta caso el largo viaje se hace ni más ni menos que en un pequeño tractor y es que ni las más grandes distancias pueden con el tesón.


A propósito de Schmidt (2002)Nicholson se enfrenta a la soledad de su recién estrenada tercera edad con un autocaravana que lo lleva a encontrarse consigo mismo a lo largo del país.


Diarios de motocicleta (2004) – Recogido de sus propios diarios narra los viajes del Che a través de Sudamérica todo un viene en busca de identidad que provocó que Ernesto Guevara se acabase convirtiendo en el Che


Pequeña Miss Sunshine (2006) – Película independiente que tuvo gran acogida por parte del público en la cual una adorable Abigail Breslin se recorre hacinada con su familia buena parte de la Norteamérica interior para participar en uno de los famosos concursos de belleza infantil tan famosos en los EEUU.


Hacia rutas salvajes (2007) – La mejor aportación de Sean Penn tras la cámara hasta el momento. Un estudio de la soledad y de cómo la sociedad actual puede llegar a corromper al individuo que ve como única meta para su realización personal romper de manera drástica con todo. Lo más fascinante es que está basada en hechos reales.